Muchas personas siguen buscando el significado de los sueños, algunos en la astrología y otros en la psicología. Sin embargo, ahora son los médicos los que explican la posibilidad de que en realidad los sueños revelen datos sobre nuestra salud actual y futura. Esto basado en varios estudios realizados por varios doctores, los resultados fueron publicados en la revista Journal of Medicine ¿Quieres saber cuáles son?


LAS PESADILLAS
Consumo de beta-bloqueadores: dilatan los vasos sanguíneos lo que provoca un desequilibrio en sustancias del cerebro.
Enfermedades del corazón, propensos a tener problemas de respiración lo que le quita oxigeno al cerebro.
Migraña, son precedidas por una pesadilla.
La sensación de inmovilidad o que alguien nos presiona puede ser causada por una avería en el sistema que controla los músculos y se identifica por que, por ejemplo, la persona no cierra bien los ojos al dormir.


SOÑAR DEMASIADO
Daily Mail explica que el humano promedio tiene 5 sueños cada noche pero solo recuerda uno o dos a la semana, esto se relaciona al hecho de que es más fácil recordar los sueños cuando nos despertamos por la noche. Por ello los expertos han relacionado el pasar demasiado calor o frío en la noche, las hormonas y el dolor crónico con el soñar demasiado. Pues en situaciones incomodas o dolorosas despertamos continuamente por las noches.


SUEÑOS DE SER ATACADO
Puede ser una señal temprana de una enfermedad en el cerebro o de los nervios, como elAlzheimer o el Parkinson, dice el Dr. Oscroft.


SUEÑOS QUE DESPIERTAN TEMPRANO
Son provocados por comer una comida rica en grasas, el sobrepeso, el estrés o la depresión. La presión sobre la válvula entre el estómago y el esófago puede hacer que la comida y ácido del estómago salpiquen hacia arriba, provocando acidez gástrica. Por otro lado las personas con depresión o estrés severo también parecen empezar a soñar mucho antes de lo normal.


SUEÑOS BIZARROS.
No te sorprendas si has bebido alcohol, pastillas contra la malaria, tienes alguna infección o sufres menopausia.

SUEÑOS SEXUALES
Mayor creatividad y aumentan a medida que nos hacemos mayores, y son especialmente comunes entre los mayores de 60 años, pues ocupan nuevos pasatiempos en la jubilación.


Estas son las conclusiones de algunos médicos, pero ¿tú qué opinas?

EL BULO DE LOS 28 MILLONES DE PAREJAS ROTAS POR WhatsApp

Hace algunos días, se hizo muy notable la noticia de un supuesto estudio de CyberPsychology, referido por incluso por importantes medios de comunicación como ABCEuropa Press, o La Vanguardia; en el que se afirmaba que WhatsApp y Facebook habían sido la causa de la ruptura de 28 millones de parejas.


En casi todos los casos, los medios hacían referencia a las funciones de WhatsApp como el “doble check”, que indica que el mensaje ha sido enviado a un usuario y que algunos entienden como que este ha sido leído (algo que WhatsApp ha aclarado que no hace la aplicación), o la hora de última conexión, que puede suscitar discusiones del tipo “¿qué hacías anoche conectándote al WhatsApp a les tres de la madrugada?”.

Sin embargo, una investigación posterior ha revelado que se trata sencillamente de un bulo y de una información falsa que se ha ido repitiendo como un virus entre distintos medios de comunicación, ya que el sitio web CyberPsychology, aunque efectivamente dedicado a la investigación en ciencias sociales y tecnología, no tiene ningún estudio relacionado con WhatsApp, aunque sí muchos relacionados con Facebook y las relaciones personales.

Según parece, el error proviene del dato facilitado por Facebook y publicado por The Register a finales de 2010 en el que se indicaba que 28 millones de usuarios habían cambiado su estado de “soltero” a “en una relación”. Este dato fue erróneamente publicado en enero de 2011 por tuexperto.com diciendo que esos 28 millones habían pasado de estar en una relación a solteros, es decir justo lo contrario que lo que indicaba el dato de Facebook.


A partir de ahí, el bulo ha ido creciendo y transformándose como un virus, añadiendo nuevos detalles, como que otra web de estudios también llamada Cyberpsychology, según publicaba ZDNet, decía que “el 95% de los usuarios de Facebook han buscado en algún momento a su ex pareja a través de la red social”. Esta noticia se publicaba a primeros de octubre de 2012 y un año después, la web TreceBits publica el bulo más o menos como lo hemos conocido en los últimos días afirmando que WhatsApp y Facebook han sido la causa de 28 millones de rupturas de pareja. Lo peor de todo es que algunos de los que publicaban el falso estudio, recomendaban volver a medios de comunicación más tradicionales para las relaciones de pareja, es decir, al papel y las cartas manuscritas…


Nuevos medios, nuevas relaciones


Lo que sí resulta evidente es que las nuevas formas de comunicación y las redes sociales influyen en como manejamos nuestras relaciones personales. La llamada “huella digital”, es decir todo el rastro de datos que vamos dejando a la vista en redes sociales, blogs, etc.; pueden ser utilizados por cualquiera con una sencilla búsqueda y puede ser utilizados desde para saber más sobre un candidato a un puesto de trabajo, hasta para espiar los pasos de una ex pareja o de una persona que te interese por cualquier motivo (lo que se suele denominar “googlear a alguien”).

¿EXISTEN UNIVERSOS PARALELOS?

Las primeras evidencias de un «flujo oscuro» alientan la teoría de que otros universos podrían estar «tirando» del nuestro. Las anomalías que mostraban los datos obtenidos por el telescopio Planck permiten que los científicos proclamen la existencia de «multiversos».








NASA

¿Es nuestro universo simplemente uno entre millones? La primera prueba de que existe un número indeterminado de “multiversos”acaba de ser anunciada gracias a un mapa cósmico que recoge los datos de la radiación de fondo conseguidos por el telescopio Planck. Se trata de la primera evidencia contundente de la existencia de otros universos, y ha sido proclamada por un equipo de cosmólogos que estudiaban los datos conseguidos por el Planck el pasado mes de junio. La conclusión más sorprendente del estudio es que algunas de las anomalías detectadas sólo podían estar ocasionadas por la fuerza gravitacional de otros universos.

“Este tipo de ideas pueden sonar algo absurdas en este instante, justamente como sucedió con la teoría del Big Bang hace tres generaciones –explica George Efstathiou, profesor de Astrofísica en la Universidad de Cambridge-. Pero ahora tenemos una serie de evidencias que han cambiado el modo en que teorizamos sobre el universo”.

Los científicos habían predicho que los datos conseguidos podían ser un fiel reflejo de la distribución de la radiación, pero el mapa muestra una fuerte concentración en la mitad sur del cielo y un ‘punto frío' (‘cold spot’) que no puede ser explicado con las leyes actuales de la física. Los científicos Laura Mersini-Houghton, física teórica en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y Richard Holman, profesor en la Carnegie Mellon University, predijeron la existencia de esas anomalías en la radiación en el año 2005 y las achacaron al “tirón” gravitatorio de otros universos.

La Doctora Mersini-Houghton considera que su hipótesis ha sido probada por los datos del Planck, que a su vez han sido utilizados para crear un mapa de la luz del universo desde hace 380.000 años. “Estas anomalías fueron causadas por la fuerza de otros universos y se crearon durante el Big Bang –explica-. Se trata de las primeras evidencias contundentes de la existencia de otros universos que hemos podido ver”.


Como matiza en su blog 'Not Even Wrong' el matemático de la Universidad de Columbia Peter Woit, durante años se había especulado con la posibilidad de que existieran “multiversos”., “pero todos esperábamos que los datos del Planck despejaran cualquier duda al respecto. Pero cuando se dieron a conocer los datos –continúa- sólo un artículo en New Scientist se preguntaba sobre el flujo oscuro (dark flow)y afirmaba que si no existía este flujo, no era preciso buscar explicaciones más exóticas, tales como la existencia de más universos”.

El flujo oscuro
El ‘flujo oscuro’ es un elemento de controversia científica porque la distribución de la materia en el universo observado no lo incluye. Su existencia sugiere que hay alguna estructura más allá del universo visible, o lejos de nuestro horizonte, que está tirando de la materia de nuestro vecindario. Así, los científicos están encontrando movimientos muy extraños en los límites del universo conocido, con una amplia franja de agrupaciones galácticas que parecen ir rumbo a un ‘punto caliente’ cósmico, aunque nadie sabe la razón por la que esto está sucediendo así.

Los cosmólogos miran a las microondas de fondo –el primer flash de luz emitido por el universo, 380.000 años después de su formación - como el último punto de referencia cósmico, la frontera más allá de la cual no podemos ver nada más. Pero en esas microondas primordiales no debería de existir una dirección de preferencia. A pesar de esta “imposibilidad” teórica, un estudio de 2010 logró rastrear el misterioso ‘flujo oscuro’ cósmico, y lo situó en el doble de la distancia que originalmente se había previsto. “No es algo que esperáramos encontrar a corto plazo, pero tampoco podíamos olvidarnos de ello -confirma el científico de la NASA Alexander Kashlinsky, que estuvo al cargo de esta investigación-. Y comprobamos que persiste en distancia mucho mayores, tanto como 2.500 millones de años luz más lejos”.

El ‘flujo oscuro’ describe un posible componente no aleatorio de la peculiar velocidad de las agrupaciones de galaxias. La velocidad medida actualmente es la suma de la velocidad predicha por la Ley de Hubble más un pequeño e inexplicable (u oscuro) flujo de velocidad en una dirección común. De acuerdo con los modelos cosmológicos estandarizados, el movimiento de las agrupaciones de galaxias con respecto a las microondas cósmicas de fondo debería de estar aleatoriamente distribuido en todas las direcciones. Pero no es así.

Un movimiento coherente y extraño
Analizando los datos de tres años de mediciones, los autores del estudio encontraron evidencias de un movimiento “sorprendentemente coherente” de entre 600 y 1.000 kilómetros por segundo de un flujo de agrupaciones a lo largo de una franja de 20 grados del cielo hacia las constelaciones de Centaurus y Vela. Las agrupaciones parecían estarse moviendo a lo largo de una línea que se extendía desde nuestro sistema solar hacia Centaururs/Hydra, pero la dirección de este movimiento es menos cierta. La evidencia indica que las agrupaciones se dirigían más bien hacia el exterior a lo largo de esta franja, alejándose de la Tierra, aunque el equipo no pudo descartar el flujo opuesto.

“Detectamos el movimiento a lo largo de ese eje, pero ahora nuestros datos no pueden afirmar con tanta contundencia como nos gustaría si las agrupaciones iban o venían”, explica Kashlinsky. El movimiento sin explicación afecta a cientos de millones de estrellas desplazándose en dirección a una cierta región del cielo y a una velocidad superior a los ochocientos kilómetros por segundo. No es una velocidad alta en términos cósmicos, pero la existencia de una dirección de preferencia si pone algo en evidencia: la mayoría de los modelos cosmológicos cuentan con objetos moviéndose en todas las direcciones posibles en los límites más extremos del universo. Sin embargo, que exista algo capaz de hacer que los objetos apunten hacia un mismo punto de forma tan masiva era una posibilidad que nunca antes se había imaginado. Siguiendo la estrategia de los astrofísicos, los científicos se están manteniendo en la posición de llamar a cualquier cosa que no entienden “oscuro”, de ahí el raro nombre de ‘flujo oscuro’.

Un agujero negro no puede explicar este movimiento, porque los objetos se aceleran dentro de él, pero los científicos de la NASA han detectado este movimiento constante a lo largo de una vasta extensión de miles de millones de años luz.

Los datos obtenidos abren un amplio abanico de posibilidades científicas. Lo más probable es que nuestro universo experimentara unafase de hiperinflacción en su momento más temprano y que lo que siempre hemos considerado que era el universo infinito, apenas sea una pequeña porción de él.

ALIMENTOS QUE PROTEGEN FRENTE AL CANCER

  •      La vitamina A de zanahoria y melocotón o los flavonoides de cítricos, piña y pera.
  •   El licopeno del tomate, sandía y fresas o el resveratrol del vino.
  •   Las antocianinas y fenoles presentes en uvas, ciruelas y berenjenas o la luteolina de lechuga, melón o espinacas.

El cáncer es una enfermedad presente a nivel mundial que se relaciona con la interacción de factores genéticos y hormonales y de hábitos de vida no saludables como el consumo de tabaco o el alcohol,  tensiones emocionales y una alimentación inadecuada. La naturaleza ofrece una gran variedad de alimentos que actúan como protectores frente al cáncer. No garantizan nada, pero sí pueden reducir el riesgo.


Ejemplos de estos compuestos activos contra el cáncer, algunos de ellos con gran capacidad antioxidante que evitan el crecimiento y la proliferación de células tumorales, son los indoles presentes en las coles; la vitamina A de la zanahoria o el melocotón; los flavonoides de los cítricos, piña o pera; el licopeno del tomate, sandía o fresas; la presencia de antocianinas y fenoles en uvas, ciruelas o berenjenas; el alto contenido en luteolina de lechuga, melón o espinacas; el resveratrol del vino; y la lentionina en el caso de las setas shiitake.  
El director del CIDAF y también catedrático del Química Analítica de la Universidad de Granada, Alberto Fernández Gutiérrez, y el catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Cádiz, Francisco Macías, analizan algunos de los alimentos de consumo habitual cuyas propiedades, según diferentes estudios científicos, nos pueden proteger frente al cáncer. 

Aceite de oliva virgen extra
Potente arma contra algunas líneas celulares de cáncer de mama al descubrirse que reduce de forma drástica los niveles de determinados oncogenes que están en el 30% de las pacientes que desarrollan una forma muy agresiva de la enfermedad.

Aloe vera
Existen estudios sobre el efecto del jugo de aloe vera puro para prevenir y atacar la fase incipiente en cáncer de pulmón y páncreas. También ayuda, en los tratamientos de quimioterapia, a curar las llagas de la boca y las capas de epidermis de estómago e intestino. Además, su alto contenido en germanio ayuda al sistema inmunológico .

Brócoli
Numerosos estudios demuestran que el sulforafano ( reconocido científicamente como un agente quimio-protector contra el cáncer) y los isotiocianatos presentes en el brócoli pueden detener el proceso de proliferación celular de las etapas iniciales del cáncer de próstata, colon, mama, hígado, vejiga, huesos, páncreas, piel o leucemia.

Curcuma
Esta especie es uno de los ingredientes del curry amarillo y constituye uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. Utilizado como colorante su principal constituyente es la curcumina. Tiene cualidades antiinflamatorias, antitrombóticas, hipocolesterolemiantes, hepatoprotectoras, antimicrobianas y antioxidantes y anticancerosas. En laboratorio se ha comprobado que la curcumina inhibe el crecimiento de un gran número de tumores como los de colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia, entre otros.
Granada
Rica en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer de mama. Pero también es rica en ácido cítrico (de acción desinfectante, alcaliniza la orina y potencia la acción de la vitamina C), málico, flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y los taninos. Estudios han demostrado cómo su jugo puede ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata y la osteoartritis.

Setas
Utilizadas más por la medicina oriental, existen estudios en China, Japón y Estados Unidos sobre algunas propiedades anticancerígenas.

Soja
Las mujeres de países asiáticos suelen presentar una menopausia más tardía, con menores trastornos y con un menor índice de problemas de osteoporosis, hecho que diversos estudios epidemiológicos han ligado a su alto consumo de soja, una fuente importante de vitaminas, proteínas, minerales, fibras vegetales, lípidos e isoflavonas.  Sin embargo, científicamente se ha examinado minuciosamente si su uso puede estar relacionado con un aumento en el riesgo de sufrir cáncer de mama.

Té verde
Tiene múltiples propiedades gracias, sobre todo, a los polifenoles. Es anticancerígeno y antioxidante.

Tomate El consumo de su compuesto activo licopeno reduce la incidencia de patologías cancerosas, sobre todo de pulmón, próstata y tracto digestivo. El licopeno y la tomatina tienen una alta capacidad antioxidante que evita que procesos de degeneración celular deriven en cáncer.  


Trigo
La fibra del pan y cereales integrales, como el centeno, acelera el tránsito intestinal y arrastra las sustancias cancerígenas que puede haber en el conducto digestivo previniendo el cáncer de estómago y de colon. Al impedir que sean absorbidas las sustancias cancerígenas protege contra el cáncer de páncreas y de mama.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1970833/0/alimentos/escudos-proteccion/cancer/#xtor=AD-15&xts=467263
LO QUE NO SABES DE  MCDONALD'S


El chef Jamie Oliver acaba de  ganar una batalla en contra  la cadena más grande de comida chatarra que existe en el mundo. Una vez que Oliver demostró cómo se hacen las hamburguesas, McDonald’s, la franquiciadora anunció que cambiará la receta.


De acuerdo a Oliver, las partes grasosas de la carne se “lavan” con hidróxido de amoníaco y luego se usan en la confección de la ‘torta’ de carne para rellenar la hamburguesa. Antes de este proceso, de acuerdo con el presentador, ya esa carne no era apta para consumo humano.

Oliver, chef activista radical, quién ha asumido una Guerra contra la industria de alimentos, dice: estamos hablando de carnes que hubieran sido vendidas como alimento para perros y después de este proceso se les sirve a seres humanos. Aparte de la calidad de la carne, el hidróxido de amonio es dañino para la salud. Oliver le dice a esto: “El Proceso de la Porquería Rosa”.

¿Qué ser humano en su sano juicio pondría un trozo de carne remojada en hidróxido de amonio en la boca de un niño?


En otra de sus iniciativas Oliver demostró como se hacen los nuggets de pollo: Después de seleccionar las ‘mejores partes’, el resto: grasa, pellejos, cartílagos, vísceras, huesos, cabeza, patas, son sometidos a un licuado –separación mecánica- es el eufemismo que usan los ingenieros en alimentos, y después esa pasta rosada por la sangre, es desodorada, decolorada, reodorizada y repintada, capeadas en melcocha farinácea y frita, esto es rehervido en aceites generalmente parcialmente hidrogenados, esto es, tóxicos.

En USA, Burger King y Taco Bell ya abandonaron el uso de amonio en sus productos. La industria de alimentos usa el hidróxido amonio como un agente anti-microbiano, lo que le ha permitido a McDonald’s usar en sus hamburguesas carne, de entrada no apta para consumo humano.

Pero aún más molesta es la situación que estas sustancias basadas en hidróxido amonio sean consideradas ‘componentes legítimos en procedimientos de producción’ en la industria de alimentos con las bendiciones de las autoridades de salud en todo el mundo. Así los consumidores nunca se podrán enterar de qué químicos ponen en nuestra comida.
Con información de Taringa. (Este es el link. taringa.net/posts/salud-bienestar/17015575/El-chef-Jamie-Oliver-gana-demanda-contra-McDonald-s.html)



2.- 10 increíbles datos desconocidos sobre McDonald’s

McDonald’s, la popular cadena de comida rápida fundada en 1940 por los hermanos Mac y Dick McDonald, tiene más de 33 mil restaurantes a lo largo de 119 países y se ha transformado en la franquicia de este tipo más famosa de todos los tiempos.



1.- Día a día, sirve al 1% de la población mundial
Diariamente, alrededor de 68 millones de personas consumen alimentos en los restaurantes McDonald’s, lo que corresponde aproximadamente al 1% de la población mundial. 

2.- Durante los próximos 3 años, McDonald’s abrirá un local diario en China
En 1990, la compañía abrió su primer recinto en China y desde entonces no ha parado de crecer. Sólo en lo que resta de 2012, se espera la apertura de 200 nuevos McDonald’s en dicho país.

3.- La Reina de Inglaterra es “dueña” de un McDonald’s
En 2008, la Reina Isabel II de Inglaterra compró un centro comercial cerca del Buckingham Palace, el que incluía un restaurante de la cadena. 


4.- Cada 4 horas se inaugura un restaurante nuevo
La marca, que está presente en 119 países, posee más de 33 mil recintos a lo largo del planeta y abre un nuevo local cada 4 horas. En este sentido, cabe destacar que la Antártida es el único continente en el que aún no existe un restaurante McDonald’s.

5.- Al año, la compañía realiza un millón de contratos
De acuerdo a lo señalado por Yahoo!, la mayoría de estos contratos son de tipo temporal. En efecto, se ha indicado que 1 de cada 8 estadounidenses ha trabajado en la empresa en algún momento de su vida, entre los destacan algunos famosos como la cantante Pink, la actriz Sharon Stone y el presentador de TV Jay Leno.

6.- Un concepto sobre la empresa fue incorporado en el Diccionario de Oxford
En 1986, el prestigioso Diccionario de Oxford agregó el concepto “Mc-job” para referirse a un empleo poco calificado, con un salario y prestigio muy bajos.

7.- Es uno de los logos más reconocidos del planeta
De acuerdo a una encuesta de la compañía investigadora de mercados ‘Sponsorship Research International’, el 88% de las personas puede identificar sin problemas la popular ‘M’ dorada que simboliza a la empresa. Contrariamente, sólo el 54% reconoce la cruz que caracteriza a la Iglesia Católica.

8.- Cada segundo, se venden 75 hamburguesas
Desde su inauguración, la empresa ha vendido más de 100 mil millones de hamburguesas en el mundo. Actualmente, desde McDonald’s calculan que por cada segundo venden 75 ‘Big Mac’, ‘McChiken’ u otras variedades de esta comida.

9.- Estados Unidos es el país que más consume hamburguesas
En promedio, los estadounidenses comen 500 mil toneladas de carne de McDonald’s anualmente, lo que equivale a 5.5 millones de cabezas de ganado. Al respecto, se señaló que los únicos restaurantes de la cadena que no ofrecen este tipo de carne están en India; lugar donde la vaca es un animal sagrado.

10.- Es una de las economías más exitosas
McDonald’s tiene ingresos anuales por cerca de 27 mil millones de dólares. Por ello, si fuera un país se ubicaría en el puesto 91 de las naciones de acuerdo a su Producto Interior Bruto, por encima de Bolivia, Camerún y otras latitudes.

ILUSIONES ÓPTICAS QUE DERRETIRÁN TU CEREBRO


El cerebro humano solo puede concentrarse en un objeto, por lo que, cuando se presentados formas en una sola imagen, se ocasiona confusión y el cerebro entra en desorden, con lo cual este lleva a ver otra visión de lo observado. Pero pon mucha atención y ve si puedes explicar los siguientes dibujos.


1. Clásica ilusión óptica, conocida como Blivet.



 2. Espiral, ¿seguro?
No, en realidad solo es una serie de círculos concéntricos, conocido como Fraser Spiral Illusion, creado en 1908.



3. El “Cubo Imposible”


4. Esta es una ¿“ilusión de movimiento”?


5. ¿Lineas blancas, o manchas grises? El Hermann Grid Illusion y ha estado confundiendo a la gente desde 1870.


6. Antes de decir cualquier cosa, ten en cuenta que las lineas horizontales en la imagen son perfectamente rectas.


7. No te dejes confundir los círculos de color naranja son exactamente del mismo tamaño. Lo llaman Ilusión Ebbinghaus.


8. Y también están estas dos figuras son del mismo tamaño, ¿no me crees?  Compruébalo..


9. Ahora, piensa en esto: las rayas azules y verdes en esta imagen son realmente del mismo color. Puedes comprobar en el código de color RGB 0-255-150.


10. ¿Este chico está mirando hacia los lados o hacia adelante?


¿Qué tal va tu cerebro? Si te quedaste con ganas espera las siguientes.


La comida es un tema delicado, más porque afecta nuestro desempeño en la vida diaria. Es un placer disfrutarla pero en ocasiones sería bueno saber cómo se prepara. Por eso aquí te dejamos algunos datos interesantes.















1. La fabricación del yogurt griego produce millones de toneladas de ácido (tóxico) que puede destruir la vida acuática . Por cada tres o cuatro onzas de leche pueden producir solamente una onza del cremoso Yogurt Griego.


2. La mayoría de la leche comercial se separa en componentes y se vuelven a combinar en diversas proporciones para elaborar uniformemente leche entera, baja en grasa y descremada.


3. Los productores de la cereza marrasquino blanquean la fruta con productos químicos y luego la marinan en enormes tanques de jarabe de maíz y colorante para volver a las cerezas rojas de nuevo.

4. Muchas sopas enlatadas están saborizadas con GMS, incluso cuando se especifica que no lo están. El aditivo le da a las sopas un sabor similar a la carne, y ayuda a compensar la suavidad y la falta de sal.


5. El proceso de enlatado para sopas es tan violento que las compañías cultivan enormes y fuertes zanahorias para que no se desintegren en las sopas.


6. Muchos helados son espesados y estabilizados con extracto de algas marinas.

7. Las salchichas son una mezcla pegajosa de recortes de carne, grasas y almidón o relleno de cereales.

8. Muchos aceites de oliva “extra virgen” importados (y caros) son realmente hechos conaceites de semillas y frutos secos más baratos.


9. Los productos de color rojo y rosa son a menudo teñidos con extracto de cochinilla que aparece como el ácido carmínico o carmín.


10. El queso rallado está lleno de pulpa de madera refinada para evitar que se pegue. La madera es parte de la celulosa que también es un aditivo alimentario común que puede hacer al helado más cremoso o espesar aderezo para ensaladas, sin añadir calorías.

¿Qué te parece?
www.planetacurioso.com