7 Pueblos congelados en
la Edad Media de España
(que probablemente desconozcas)
Muchas veces
hemos mencionado pueblos
curiosos de España con algunos célebres conocidos, pero siempre,
poblados que destacaban por algún aspecto en particular, ya sea por su entorno
natural, o su aspecto. En ésta lista, la idea es indagar sobre pueblos
congelados en el tiempo (medieval) pero no tan conocidos. O tal vez, menos
conocidos de lo que deberían. Todos conservan magníficos centros históricos, o
mejor, sin haber “padecido” cambios de modernidad que borren su aspecto de
antaño. Son pequeños, apenas poblados, e invitan a un viaje en el tiempo.
Os iremos descubriendo cada día, uno de los siete
pueblos para apuntar a la lista de joyas que conocer de España:
Escrito por:
Matías Callone / Creador de Vision
Beta y 101 Lugares
Increibles / @visionbeta
1. Catalañazor
(Castilla y León)
En la
provincia de Soria, hay un pequeñísimo pueblo que es otra auténtica reliquia
medieval. Apenas una calle central para caminar entre una plaza junto al
castillo y Ayuntamiento, atravesando un rústico camino de canto rodado (tal vez
tan rústico como las propias construcciones). Paredes tapiadas de barro y paja,
mampostería de piedra, tejados con chimeneas cónicas, y detalles que poco o
nada han cambiado. En Calatañazor también
hay tres iglesias, los restos de un castillo y murallas:
http://www.flickr.com/photos/pavelcab/5552801557/
http://www.flickr.com/photos/mpeinadopa/8103400571/
http://www.flickr.com/photos/mpeinadopa/8094361304/
http://www.flickr.com/photos/pavelcab/5571559350/
http://www.flickr.com/photos/mpeinadopa/8103721972/
http://www.flickr.com/photos/paspalletas/3070387519/
http://www.flickr.com/photos/paspalletas/3070385891/
http://www.flickr.com/photos/pavelcab/5552801557/
http://www.flickr.com/photos/mpeinadopa/8103749887/
PUEBLOS CURIOSOS DE ESPAÑA
Un pueblo blanco (Casares, Málaga)
A continuación os mostramos algunos pueblos
curiosos de España que probablemente desconozcas:
Un pueblo que
parece “aplastado” por una roca, y otro, que parece “colgado” de una roca. Otro
al borde de un precipicio, un pueblo blanco, uno azul, uno en torno a un
castillo de cuento, otro perdido en el medioevo.
Son pueblos de España,
todos curiosos desde algún punto de vista. Para quienes les resulten conocidos,
verlos en lista quizás sea un buen motivo para despertar las ganas de viajar
por gran parte de la península ibérica. Para quienes no los conozcan, sin dudas
será una grata sorpresa, atracciones a veces no tan conocidas de un país que
tiene tanto por conocer:
Una reliquia medieval (Besalú, Girona)
Las fotos de Besalú parecen
una “reconstrucción digital” de un pueblo medieval, pero es tan real como lo
puede contar su historia. Su magia se acrecienta por su emplazamiento y el
entorno que ofrece vistas magníficas y una atmósfera difícil de repetir.
Besalú es uno de los
principales conjuntos medievales de España, un paisaje urbano congelado en el
tiempo que incluye puentes, murallas y construcciones que no han cambiado por
siglos.
Un pueblo adosado a una roca
(Setenil de las Bodegas, Cádiz)
Pareciera que
una enorme roca está a punto de desmoronarse y aplastar las casas de Setenil de las
Bodegas. El río Guadalporcún, ha modelado un impresionantes tajo a su paso
por la ciudad. Y sus habitantes, han decidido no desaprovechar ningún espacio:
manuelfloresv
Un pueblo blanco (Casares, Málaga)
En Andalucía se
encuentra uno de lso estereotipos de los pueblos blancos andaluces, de calles
estrechas y sinuosas con casas encaladas. Puede que Casares, sea
además de blanco, uno de los más fotogénicos.
Olvera en Cádiz, se trata
otro de los pueblos blancos fotogénicos de la lista, que se extiende por nuestra geografía, sugerido por vosotros en comentarios. .
Un
pueblo perdido en el Mediterráneo (Cadaqués, Girona)
Cadaqués fue y es un
pueblo de pescadores (muy turístico) que permaneció aislado hasta no hace
tanto. Por ello, sus calles empinadas se recorren a pie, y sus vistas poco han
cambiado. Es un reducto bohemio y poblado por artistas, con un entorno
tranquilo que supo amar Salvador Dalí, uno de sus residentes más famosos.
http://www.flickr.com/photos/122/2679430597/
http://www.flickr.com/photos/80044566@N00/241605648/
http://www.flickr.com/photos/122/2679432691/
El pueblo del castillo de cuentos
(Olite, Navarra)
Si alguien
busca uno de esos pueblos en torno a un castillo que se como los de cuento,
debería recurrir a los escenarios de historias de fantasía, o trasladar a Olite.. El Palacio Real de Olite,
de estilo gótico, posee un aspecto que agrada por demás a la vista, fruto de su
construcción en donde los detalles estéticos tuvieron mayor relevancia que los
defensivos. Construido durante el reinado de Carlos III, fue uno de los más
bellos de Europa en su momento., aunque podríamos agregar que lo sigue siendo.
(Próximamente podrás ver también Castillo que parecen de cuento en España)
Un pueblo que cuelga en el abismo (Ronda, Málaga)
Aunque hoy no
es un pueblo (tiene más de 30.000 habitantes) su zona histórica lo fue, y hoy se
conserva casi sin cambios. Situado en la serranía de Ronda, en Andalucía,
la ciudad está asentada en una meseta cortada abruptamente por la erosión del
río Guadalevín. El centro histórico, se asoma al abismo brindando unas vistas
panorámicas inolvidables:
Un pueblo que es parte del paisaje (Albarracín, Teruel)
Albarracín es un caserío que se adapta de un modo difícil de superar al paisaje que lo rodea, en la provincia de Teruel, comunidad de Aragón. Es uno de esos lugares que se puede caminar hasta perdernos en el tiempo. Para algunos expertos, es el pueblo más bonito de España.
Un
pueblo al borde del abismo (Castellfollit de la Roca, Girona)
Casi se
podría decir, que Castellfollit de la Roca es parte del precipicio de
basalto, como si estuviera amurallado naturalmente. Su situación es
evidenemente, fotogénica por demás:
http://www.flickr.com/photos/fcerdans/1387506445/
Un
pueblo de montaña que parece de cuento
(Sallent de Gállego, Huesca)
Si buscamos
unos de esos pueblos de montaña que se nos hacen de cuento, Sallent de Gállego da
en la talla. A orillas de un embalse, y al pie de altas cumbres del Pirineo, el
pico La Foratata parece coronar el lugar.
http://www.flickr.com/photos/soschilds/1403479233/
Una
aldea y puerto de postal (Cudillero, Principado de Asturias)
Un paisaje
abrupto, como un anfiteatro salpicado de casas coloridas que miran al mar,
playas solitarias, tranquilidad por demás y un estilo de vida en torno al mar
desde hace siglos. Cudillero es
uno de los pueblos más bonitos de España.
http://www.flickr.com/photos/javier_losa/4602094783/
http://www.flickr.com/photos/mariosp/2782899194/
http://www.flickr.com/photos/jlmaral/30398981/
http://www.flickr.com/photos/pictfactory/2577511317/
Un
pueblo azul (Júzcar)
La idea nació
como una acción promocional de una película (Los Pitufos), pero al parecer, el
color azul seguirá
siendo una marca de identidad del pueblo. Júzcar se
encuentra en Málaga, en el Alto Valle del Genal.
http://www.flickr.com/photos/kans1985/6033501518/
http://www.flickr.com/photos/kans1985/6033488442/
http://www.flickr.com/photos/kans1985/6033488460/
No hay comentarios:
Publicar un comentario