Hace algunos días, se hizo muy notable la noticia de un
supuesto estudio de CyberPsychology, referido por incluso por importantes
medios de comunicación como ABC, Europa Press, o La Vanguardia; en el que se afirmaba que WhatsApp y Facebook habían
sido la causa de la ruptura de 28 millones de parejas.
En casi todos los casos, los medios hacían referencia a
las funciones de WhatsApp como el “doble check”, que indica que el mensaje ha
sido enviado a un usuario y que algunos entienden como que este ha sido leído
(algo que WhatsApp ha aclarado que no hace la aplicación), o la hora de última
conexión, que puede suscitar discusiones del tipo “¿qué hacías anoche
conectándote al WhatsApp a les tres de la madrugada?”.
Sin embargo, una investigación posterior ha revelado que se
trata sencillamente de un bulo y de una información falsa que se ha ido
repitiendo como un virus entre distintos medios de comunicación, ya que el
sitio web CyberPsychology, aunque efectivamente dedicado a la investigación
en ciencias sociales y tecnología, no tiene ningún estudio relacionado con
WhatsApp, aunque sí muchos relacionados con Facebook y las relaciones
personales.
Según parece, el error proviene del dato facilitado por
Facebook y publicado por The Register a finales de 2010 en el que se
indicaba que 28 millones de usuarios habían cambiado su estado de “soltero” a
“en una relación”. Este dato fue erróneamente publicado en enero de 2011
por tuexperto.com diciendo que esos 28 millones habían pasado de estar
en una relación a solteros, es decir justo lo contrario que lo que indicaba
el dato de Facebook.
A partir de ahí, el bulo ha ido creciendo y transformándose
como un virus, añadiendo nuevos detalles, como que otra web de estudios también
llamada Cyberpsychology, según publicaba ZDNet, decía que “el 95% de los usuarios de Facebook han buscado en
algún momento a su ex pareja a través de la red social”. Esta noticia
se publicaba a primeros de octubre de 2012 y un año después, la web TreceBits publica el bulo más o menos como lo hemos conocido en
los últimos días afirmando que WhatsApp y Facebook han sido la causa de 28
millones de rupturas de pareja. Lo peor de todo es que algunos de los que
publicaban el falso estudio, recomendaban volver a medios de comunicación más
tradicionales para las relaciones de pareja, es decir, al papel y las cartas
manuscritas…
Nuevos medios,
nuevas relaciones
Lo que sí resulta evidente es que las nuevas formas de
comunicación y las redes sociales influyen en como manejamos nuestras
relaciones personales. La llamada “huella digital”, es decir todo el rastro de
datos que vamos dejando a la vista en redes sociales, blogs, etc.; pueden ser
utilizados por cualquiera con una sencilla búsqueda y puede ser utilizados
desde para saber más sobre un candidato a un puesto de trabajo, hasta para
espiar los pasos de una ex pareja o de una persona que te interese por
cualquier motivo (lo que se suele denominar “googlear a alguien”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario